La Ley de Enjuiciamiento Civil regula el divorcio contencioso con hijos.
Siempre puede cambiar a un divorcio de mutuo acuerdo.
Un divorcio siempre es traumático. Pero un divorcio contencioso con hijos es especialmente difícil. No llegar a un acuerdo hace el proceso largo y complejo. Además de los enfrentamientos que pueden surgir. Y a quien termina afectando de manera muy negativa es a la parte más vulnerable, los menores.
Solemos pensar en el divorcio como un contencioso entre dos partes. Pero hay que tener en cuenta que cuando hay hijos comunes en la pareja, la ruptura matrimonial se debe afrontar con la máxima responsabilidad para salvaguardar a esos menores, velar por su interés, y asegurarse de que la situación en la pareja no afectará negativamente a su bienestar y desarrollo futuro.
Por ello hay varios consejos que tener en cuenta para intentar hacer que los hijos involucrados no se vean demasiado afectados.
- Intenta negociar. El divorcio de mutuo acuerdo es mucho más favorable que el divorcio contencioso. Reducirá la tensión familiar y te permitirá elegir los efectos que regirán tu disolución matrimonial. Por tanto, el primero de los pasos a seguir para un divorcio debería ser intentar negociar. Si la tensión del matrimonio impide llegar a un acuerdo, se deberá solicitar la ayuda de un abogado de familia que actúe como mediador.
- La importancia del convenio regulador. Tanto si es un divorcio contencioso como uno de mutuo acuerdo, un convenio regulador completo y bien redactado les puede ahorrar trámites legales, desavenencias y problemas futuros. Por ello te aconsejamos que cuentes con un abogado de familia experto en divorcios, ya sea un abogado para divorcio contencioso como uno para divorcio express, que te asesore y te ayude a redactar el mejor convenio.
- Documentación. En la demanda de divorcio deberá alegarse los motivos por los que las medidas propuestas en el convenio son las idóneas. Por ello es conveniente reunir previamente toda la documentación que sirva para fundamentar tus argumentos.
¿Cuáles son los plazos de los divorcios contenciosos? Al aumentar los trámites y tener que pasar por un juzgado, los plazos de los divorcios contenciosos son más largos y el coste económico más elevado que en el divorcio de común acuerdo. La regulación de un divorcio contencioso viene prevista en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Admitida a trámite la demanda, se da traslado a la parte demandada para que presente el escrito de oposición. Recibida toda la documentación, se cita a las partes a la celebración del juicio, donde podrán alegar y acreditar lo que estimen conveniente. Finalmente, se dicta la sentencia de divorcio que es la que produce los efectos del mismo y determina sus consecuencias jurídicas. Los servicios de un abogado para divorcio contencioso, puede ser la clave para lograr una sentencia judicial en la que no quede perjudicada ninguna de las partes.
En caso de que exista conformidad con la sentencia, se procede a su inscripción en el Registro Civil para que produzca efectos frente a terceros. Si no hay conformidad, se procederá a la impugnación de la sentencia en la vía civil. Esto supondrá continuar los trámites procesales y la dilatación del proceso, lo cual implica un mayor coste temporal y económico para las partes.
Además, recuerda que en cualquier momento un divorcio contencioso con hijos (o sin hijos) se puede convertir en un divorcio de mutuo acuerdo. Para ello es necesario la buena fe de ambas partes y contar con un buen abogado de familia que busque una solución más beneficiosa para todos.
Pregúntanos, en El Divorciador Expres somos un equipo de abogados de familia especialistas en divorcios. Podemos ayudarte en cualquier tipo de divorcio, ya sea de mutuo acuerdo como un divorcio contencioso con hijos.
Deja una respuesta