Los pasos para un divorcio contencioso son más largos y costosos que para un divorcio express
En cualquiera de los pasos a seguir para este tipo de disolución matrimonial podéis redirigirlo a una separación de mutuo acuerdo
El divorcio contencioso es el procedimiento judicial que tiene como objetivo la disolución de la unión conyugal cuando no es posible la ruptura del matrimonio de mutuo acuerdo. Conocer los pasos para un divorcio contencioso te ayudará a saber a qué te enfrentas. Y a decidir cuál es la mejor opción para vosotros.
Cuando una de las partes de la pareja no tiene voluntad de divorciarse o no es posible ponerse de acuerdo, solo queda recurrir a la vía del divorcio contencioso, con o sin consentimiento del otro.
Antes de analizar los pasos para un divorcio contencioso, queremos resaltar dos aspectos que hay que tener en cuenta.
En primer lugar, debes buscar un abogado de familia, abogado para divorcio contencioso, que te represente y te asesore en todo el procedimiento. Con un buen asesoramiento profesional te resultará mucho más fácil ponerle fin a tu relación matrimonial. Y prever situaciones que pudieran complicar el procedimiento o condicionar tu futuro inmediato.
Y en segundo lugar, el divorcio contencioso es más largo y costoso- tanto desde el punto de vista económico como emocional- que el divorcio de mutuo acuerdo.
¿Cuáles son los pasos para un divorcio contencioso?
1- El procedimiento se inicia con la presentación de una demanda de divorcio. En ella se expondrán las pretensiones del demandante.
Además, la demanda irá acompañada de los siguientes documentos:
- Poder General que se otorga al abogado de familia y al procurador.
- Certificación de inscripción del matrimonio.
- Certificación de nacimiento de los hijos, si los hubiera.
- Certificado de empadronamiento.
- Documentos que acrediten los bienes gananciales.
Se pueden solicitar medidas patrimoniales, como puede ser la pensión compensatoria. Para ello se deberá aportar los documentos para evaluar la situación económica de los cónyuges (nóminas, títulos de propiedad, certificados bancarios, declaraciones tributarias, etc).
La demanda se presentará ante el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio conyugal.
El abogado para divorcio contencioso deberá aconsejar la posibilidad de solicitar una serie de medidas provisionales. La mayoría destinadas a proteger al demandante y/o a los menores a su cargo, antes de que el juez dicte sentencia.
En caso de que hubiese hijos menores, también se notificará al Ministerio Fiscal. Cuando los hijos mayores de 12 años, deben ser escuchados por el juez respecto de las cuestiones referidas a su guarda y custodia, tal y como contempla la Ley de Enjuiciamiento Civil y el artículo 9 de la Ley de Protección al Menor.
2- La parte demandada puede contestar o no la demanda. En caso de hacerlo, dispondrá de 20 días a partir de la notificación para exponer sus pretensiones. Puede ocurrir que el demandado proponga, en un plazo no superior a 10 días, la reconvención.
3- Si no hay reconvención, se fija la fecha para la celebración de una vista en audiencia pública en la que han de estar presentes ambas partes. El objetivo es, por un lado, ratificar o rectificar las pretensiones de las partes. Y, por otro, la presentación de las pruebas pertinentes. Las pruebas se practicarán dentro del plazo que el Tribunal señale, que no podrá exceder de 30 días.
4- Una vez realizados todos los pasos para un divorcio contencioso, el juez dictará sentencia decretando el divorcio y establecerá la regulación económica y personal que lo regirá.
Es importante saber que las demandas que se presenten en los procedimientos de divorcio contencioso se sustanciarán por los trámites del juicio verbal, referido en los artículos 437 a 447 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
También debes recordar que, en cualquiera de los pasos para un divorcio contencioso las partes pueden solicitar redirigir los trámites hacia el divorcio de mutuo acuerdo.
Es más, desde El Divorciador Express te recomendamos que agotes todas las posibilidades de firmar un divorcio mutuo acuerdo antes de llegar a un divorcio contencioso.
Y si no es posible, recurre al asesoramiento de un profesional, un abogado de familia, especializado en divorcios contenciosos. Conocer el procedimiento puede ahorrarte mucho tiempo y dinero. Y además es la mejor manera de garantizar que tus derechos y los de los tuyos no se verán vulnerados.
Deja una respuesta