En una disolución de pareja de hecho con hijos hay que presentar un convenio regulador
Los trámites para este tipo de disolución dependerán de si es de mutuo acuerdo o no
Aunque en las disoluciones de parejas de hecho no puedes iniciar un proceso como el de un divorcio, sí que hay algunos aspectos que son similares. Por ejemplo en el caso de disolución de una pareja de hecho con hijos. En este caso, para salvaguardar los intereses de los niños hay que seguir una serie de pasos que te contamos a continuación.
En una disolución de pareja de hecho con hijos hay que recurrir también al procedimiento judicial para la adopción de medidas paterno-filiales. Este proceso podrá iniciarse bien de común acuerdo o bien a petición de uno de los miembros de la pareja.
Como ocurre en los casos de divorcio, nuestra recomendación es que sea siempre de común acuerdo. Así evitaremos que el proceso sea más costoso y más corto. Además se reducirán las tensiones y el coste emocional para los niños será menor.
¿Cuáles son los pasos del procedimiento? En una disolución de pareja de hecho con hijos hay que presentar un convenio regulador ante el juez. Para ello, lo mejor es contratar un abogado de familia. Si es de mutuo acuerdo puede ser el mismo para los dos. Este abogado para disolución de la pareja de hecho os guiará en todo el proceso y os asesorará sobre cómo preparar el mejor convenio regulador.
¿Qué debe incluir el convenio regulador? En él se deben recoger los siguientes acuerdos:
- Guarda y custodia de los hijos. Puede ser custodia individual o compartida.
- Si es custodia compartida habrá que pactar el régimen de alternancia de la convivencia de los hijos con uno y otro progenitor, así como el domicilio de convivencia.
- Régimen de visitas. En caso de custodia individual se deberá establecer un régimen de visitas para que el progenitor que no tenga la custodia pueda estar con ellos.
- Atribución de la vivienda familiar. En caso de custodia individual la vivienda familiar se atribuye a los hijos y al progenitor que tenga la custodia. En el caso de custodia compartida se puede pactar que la vivienda sea para los hijos y los padres se turnan. O atribuirla al progenitor con menos recursos económicos.
- Pensión alimenticia de los hijos. En la disolución de la pareja de hecho con hijos hay que establecer cuáles son los gastos previsibles, periódicos y necesarios para el sustento de los hijos. Gastos como alimentación, vivienda, médicos, escolaridad, ropa y enseres personales…
- Pensión compensatoria. Aunque no existe una ley nacional que lo regule, algunas comunidades autónomas sí que lo hacen si la pareja de hecho tiene formalizada su relación en escritura pública.
Una vez preparado el convenio regulador se deberá presentar junto con la demanda ante el juez. Si ambas partes están de acuerdo se presenta una sola demanda y podréis estar representados por un mismo procurador y un mismo abogado de familia. El juez estudiará la documentación presentada y aprobará el convenio regulador. Siempre mirando por el interés superior o el beneficio de los hijos de la pareja.
En de una disolución de pareja de hecho con hijos donde no exista mutuo acuerdo hay que acudir al procedimiento contencioso. Uno de los miembros presenta la demanda en el juzgado. Acompañada por las medidas que solicita con respecto a los hijos. Y cuando el otro miembro de la pareja la recibe debe presentar un escrito de contestación en el que podrá solicitar las medidas que considere necesarias.
En este caso de disolución de pareja de hecho con hijos por procedimiento contencioso, cada miembro de la pareja deberá tener su propio abogado de familia y procurador.
El juez oirá ambas partes en el juicio y decidirá las medidas, primando siempre el interés del menor.
Una ruptura, ya sea una disolución de pareja de hecho o un matrimonio, siempre es un mal trago. Por ello en El Divorciador Express siempre repetimos dos ideas fundamentales. La primera es intentar por todos los medios que sea ruptura sea de mutuo acuerdo. Es más rápida y menos costosa emocionalmente y también económicamente.
Y la segunda idea es contar con un buen abogado de familia. En este caso, un abogado para disolución de pareja de hecho. Son expertos en los trámites a seguir y en la mejor manera de poner fin a esa relación.
Deja una respuesta