Disolución en el Juzgado

Disolución tradicional, la de siempre. Para aquellos que no les urge demasiado.

Sin bienes ni hijos comunes

desde 150 por cónyuge

Abogado e IVA incluídos

Procurador incluído

En cualquier parte de España

Sin bienes y con hijos comunes

desde 175 por cónyuge

Abogado e IVA incluídos

Procurador incluído

En cualquier parte de España

Con bienes y con hijos comunes

desde 200 por cónyuge

Abogado e IVA incluídos

Procurador incluído

En cualquier parte de España

Disolución ante Notario

Disuelve tu pareja de manera rápida. En 24/48 horas puedes empezar una nueva vida. Sólo para uniones, parejas de hecho, sin hijos menores de edad en común. Rompe con tu pasado inmediatamente.

Sin bienes ni hijos comunes

desde 175 por cónyuge

Abogado e IVA incluídos

Notario no incluído

Con bienes y sin hijos comunes

desde 200 por cónyuge

Abogado e IVA includíos

Notario no incluído

En la disolución de una pareja de hecho influye la comunidad donde viváis

En la disolución de una pareja de hecho es necesario un convenio regulador

En España hay 1,8 millones de parejas de hecho según los datos del Instituto Nacional de Estadística de 2019. Pero al igual que ocurre con los matrimonios, no todas duran para siempre. Y la disolución de una pareja de hecho es un proceso que hay que hacerlo bien para que no haya repercusiones en un futuro.

En muchos casos si una pareja de hecho decide separarse lo habitual es llegar a un acuerdo verbal. Y esto no es aconsejable porque nos puede traer problemas en un futuro para demostrar esos acuerdos. Es mejor preparar un convenio regulador que establezca todos los aspectos (vivienda, patrimonio, hijos…).

Por ello el primer consejo que te damos desde El Divorciador Express es que contrates a un buen abogado. Un abogado que sea especialista en disolución de uniones no matrimoniales. Además esa especialización le permitirá conocer la regulación existente en tu comunidad autónoma sobre la disolución de una pareja de hecho. Y es que, en España 14 de las 17 comunidades autónomas tienen una legislación propia sobre las uniones de hecho.

En lo que sí coinciden todas la autonomías es que, al igual que ocurre con la disolución de un matrimonio, el “divorcio” de la pareja de hecho puede ser de mutuo acuerdo o no. Si la disolución de la pareja de hecho es contenciosa aumentan los trámites y los tiempos. Además del coste económico del proceso. Y será un juez el que decidirá las normas que regulen el “divorcio” de la pareja de hecho.

Por ello en El Divorciador Express siempre animamos a nuestros clientes a llegar un acuerdo. Es más rápido y menos costoso (tanto a nivel económico como emocional). Y además seréis vosotros los que decidiréis las condiciones de vuestra separación.

¿Cómo es el proceso de disolución de una pareja de hecho de mutuo acuerdo? ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta?

  • El proceso más sencillo y habitual es acudir a la notaría y de común acuerdo otorgar una escritura de disolución de pareja de hecho. Hay que presentar un convenio regulador, redactado por un abogado de familia, que recoja como se va a regular la ruptura.
  • La otra opción es acudir al juzgado para regular las relaciones entre padres e hijos. En estos casos se presenta el convenio regulador donde se ha determinado la guarda y custodia de los hijos, la pensión alimenticia, el régimen de visitas… Y el juez tiene que dar el visto bueno. Si hay hijos menores, el juez debe recabar un informe del Ministerio Fiscal donde comprueba que los pactos del Convenio Regulador no perjudican a los hijos menores de edad.
  • Hay que notificar la disolución de uniones no matrimoniales en el Registro de Parejas de Hecho, si estaba inscrita.

Como el convenio regulador también es necesario para la disolución de una unión de parejas de hecho. Es el documento que recogerá no solo todo lo que tenga que ver con los hijos en común, sino también con el patrimonio de la pareja.

Mención especial merece la vivienda. Si hay hijos menores de edad, el uso de la vivienda se atribuye a los hijos y al progenitor que tenga su custodia. El art.96 del Código Civil no hace distinción entre quién de los dos miembros es el titular o propietario de la casa.

Si quieres iniciar el proceso de disolución de una pareja de hecho consulta con un abogado. Él te asesorará sobre los pasos a seguir y sobre como hacerlo de la manera más sencilla.