Divorcio de mutuo acuerdo
Divorcio en el Juzgado
Divorcio tradicional, el clásico, el de toda la vida. Para los que no tienen tanta prisa.
Sin bienes ni hijos comunes
desde 150€ por cónyuge
Abogado e IVA incluídos
Procurador incluído
En cualquier parte de España
Sin bienes y con hijos comunes
desde 175€ por cónyuge
Abogado e IVA incluídos
Procurador incluído
En cualquier parte de España
Con bienes y con hijos comunes
desde 200€ por cónyuge
Abogado e IVA incluídos
Procurador incluído
En cualquier parte de España
Divorcio ante Notario
El divorcio más rápido que existe. Divorcio en 24/48 horas. Sólo para matrimonios sin hijos menores de edad en común. Olvida tu pasado de forma inmediata.
Sin bienes ni hijos comunes
desde 175€ por cónyuge
Abogado e IVA incluídos
Notario no incluído
Con bienes y sin hijos comunes
desde 200€ por cónyuge
Abogado e IVA includíos
Notario no incluído
El divorcio ante notario es la opción más rápida si no hay hijos menores de edad o incapacitados
El divorcio ante notario es la alternativa más barata
Cuando una pareja recurre al divorcio express es por tres razones: es un divorcio de mutuo acuerdo, quiere rapidez y busca el menor coste. Por ello, la opción más recomendable es el divorcio ante notario. Y más en la actualidad que los juzgados están saturados y pueden retardar los plazos.
El divorcio notarial existe desde 2015. La Ley 15/2015 de 2 de julio, introducía como novedad la posibilidad de instar la separación notarial o el divorcio de mutuo acuerdo ante notario. Con ello se conseguía reducir los trámites, los costes y el tiempo que supone este proceso.
Cuando planteamos a nuestros clientes esa posibilidad, las preguntas son siempre las mismas: ¿Qué requisitos plantea el divorcio ante notario? ¿Qué documentación se necesita? ¿Cuánto cuesta el divorcio express ante notario? ¿Cuáles son los plazos? A continuación damos respuesta a todas estas preguntas.
¿Qué requisitos plantea el divorcio ante notario?
- Que hayan transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio.
- Ambos cónyuges tienen que estar de acuerdo.
- Que no existan hijos menores no emancipados o con la capacidad modificada judicialmente que dependan de los progenitores.
- Que los dos cónyuges hayan acordado un convenio regulador, que determine las medidas que regularán el divorcio: uso de la vivienda familiar, liquidación del régimen económico del matrimonio, pensión compensatoria, custodia y régimen de visitas de los hijos, así como la pensión alimenticia…
- Si hay hijos mayores, o menores emancipados, afectados por las medidas del convenio, deben prestar su consentimiento ante el notario.
- Los cónyuges deben comparecer personalmente ante notario.
- Es necesario el asesoramiento en todo el proceso de un abogado.
- El notario deberá estar en la localidad que viva al menos uno de los cónyuges.
¿Qué documentación se necesita para un divorcio de mutuo acuerdo ante notario?
- Documento Nacional de Identidad de los cónyuges.
- Libro de familia.
- Certificado de inscripción del matrimonio en el Registro Civil.
- Certificado de empadronamiento de los cónyuges.
- Si hay hijos mayores de edad o menores emancipados, estos deben presentar su Documento Nacional de Identidad y el certificado de nacimiento.
- DNI y acreditación del abogado como colegiado ejerciente.
- Convenio regulador previamente acordado y redactado por el abogado.
¿Cuáles son los plazos? Los plazos dependerán de la rapidez con la que los cónyuges se pongan de acuerdo con el convenio regulador. Una vez esté redactado, se pide cita en el notario y es posible que en 24/48 horas se pueda acudir a la notaría para llevar a cabo la separación notarial. Una vez se firma el divorcio notarial ya es efectivo el divorcio. Pero a efectos de terceras personas este no será real hasta que no esté inscrito el Registro Civil. Esta es una tarea que realiza el notario.
¿Cuánto cuesta el divorcio express ante notario? Si decides dejarte asesorar por El Divorciador Express todos los trámites te costarán a partir de los 175 euros, a los que habría que sumar el coste del notario. De media suele estar entre los 200 y 300 euros.
También hay que tener presente que el convenio regulador podría estar sujeto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en su modalidad de Actos Jurídicos Documentados. Este impuesto debe abonarse en el plazo de 30 días hábiles desde el otorgamiento de la escritura de divorcio.
Otro paso que hay que dar es la inscripción en el Registro de la Propiedad de los bienes atribuidos a cada cónyuge.
Por todo ello, es importante contar con el asesoramiento de un buen abogado de familia, que os guíe en todo el proceso. Así los trámites serán más sencillos y todo estará bien atado, para que no surjan problemas en el futuro.
Se recurre al divorcio en el juzgado si la disolución es de mutuo acuerdo y hay hijos menores. Si hay hijos menores es obligatorio recurrir al divorcio en el juzgado aunque la disolución sea de mutuo acuerdo
Para un divorcio en el juzgado necesitas un abogado y un procurador
Tradicionalmente el divorcio en el juzgado era la manera habitual de disolver un matrimonio. Ya fuera de mutuo acuerdo o no. En la actualidad, si el divorcio es de mutuo acuerdo, y no hay hijos menores en común, también se puede optar por el divorcio notarial. Pero aún así, muchas parejas optan por el divorcio judicial. ¿Qué diferencia uno de otro? ¿Qué trámites debo seguir? Si quieres despejar tus dudas, sigue leyendo.
La principal diferencia entre un divorcio judicial y otro notarial son los hijos. En concreto, los hijos menores de edad. Si en el matrimonio hay hijos menores de edad, por mucho que sea un divorcio de mutuo acuerdo, hay que acudir al divorcio en el juzgado. El juez debe recabar un informe del Ministerio Fiscal y si los hijos son mayores de 12 años escuchará lo que tienen que decir. Siempre respetando la confidencialidad.
Hay otras dos diferencias entre ambos modelos de divorcio de mutuo acuerdo: los plazos y el coste. En el divorcio judicial los costes son más económicos pero el plazo se alarga. En el divorcio notarial los plazos se acortan.
¿Qué trámites debo seguir ante un divorcio en el juzgado? El primer paso es buscar un buen abogado de familia. Él te asesorará en todo el proceso para que obtengas la mejor resolución posible.
En el caso que sea un divorcio de mutuo acuerdo los pasos a seguir son los siguientes:
- Redacción por parte del abogado de familia de un Convenio Regulador, que regirá las relaciones futuras entre ambos cónyuges.
- Presentación, ante el juzgado de Primera Instancia, de una demanda de divorcio, en nombre de los dos cónyuges o de uno de ellos con el consentimiento del otro.
- Documentación que hay que aportar junto con la demanda de divorcio. Convenio regulador firmado por ambas partes, certificado de matrimonio, certificado de empadronamiento, certificado de nacimiento de los hijos y documentos que permitan evaluar la situación económica de ambos cónyuges.
- Ambos cónyuges deben estar representados por un abogado y procurador. Para el divorcio de mutuo acuerdo, pueden utilizar al mismo abogado de familia y al mismo procurador, ahorrándose dinero.
- Una vez presentada la demanda de divorcio de mutuo acuerdo, más o menos en un plazo de tres semanas o un mes los cónyuges son citados para que ratifiquen su deseo de divorciarse ante el juez. Y también para que den su conformidad al contenido del convenio regulador.
- Si no se ratifican en su deseo de divorciarse, el juez archiva el caso. Entonces se puede iniciar un procedimiento de divorcio contencioso (ya no es de mutuo acuerdo).
- Si se ratifican, el juez examinará el contenido del convenio regulador para comprobar que no es perjudicial para nadie. Si estima que el convenio no se ajusta a derecho, el juez propone un plazo de diez días para presentar otro convenio. Si todo es conforme a derecho, dictará sentencia concediendo el divorcio en un breve plazo de tiempo.
- Si hay hijos menores de edad, el juez solicita un informe del Ministerio Fiscal para que compruebe que el Convenio Regulador no perjudica los intereses de los menores.
- Una vez dictada la sentencia, el juez procede a su inscripción en el Registro Civil para efectos frente a terceros.
Como podemos comprobar un divorcio en el juzgado es un proceso sencillo y rápido. Pero es necesario contar con un buen abogado de familia que os acompañe. Con El Divorciador Express tendrás a tu disposición un buen equipo de abogados de familia, en cualquier parte de España y a un precio muy competitivo.
¿Qué ocurre si el divorcio judicial no es de mutuo acuerdo? En caso de divorcio contencioso los trámites se multiplican, el proceso es más largo y el coste económico es mucho más elevado que el divorcio de mutuo acuerdo. Por ello desde El Divorciador Express intentamos que nuestros clientes lleguen a un acuerdo para que la demanda de divorcio, ya sea un divorcio en el juzgado o ante notario, se pueda solucionar de manera rápida y sencilla. Y con el menor coste posible, tanto económico como emocional, para los cónyuges.