Cada autonomía legisla sobre la disolución ante el juzgado o ante notario de las parejas de hecho.
Dependerá de si hay hijos y bienes en común.
Cuando una pareja de hecho quiere separarse tiene las mismas opciones que un matrimonio. Es decir, puede optar por la disolución ante el juzgado o ante notario. Ahora bien, lo primero que tienes que saber es que cada Comunidad Autónoma ha desarrollado su propia legislación referente a las uniones de hecho. Por lo que siempre es recomendable acudir a un abogado de familia, experto en la materia, para evitar posibles complicaciones en un futuro.
En lo que sí coinciden todas las autonomías es que, al igual que ocurre con la disolución de un matrimonio, la disolución de la pareja de hecho puede ser de mutuo acuerdo o no. Y si es de mutuo acuerdo pueden optar por una disolución ante el juzgado o ante notario, dependiendo de las circunstancias.
¿Cuáles son esas circunstancias? Se puede optar por la disolución ante notario si no hay hijos ni bienes comunes. Es el procedimiento más rápido. En 24/48 horas puedes empezar una nueva vida.
Si hay hijos menores, tal y como ocurre con el matrimonio, hay que recurrir al juzgado, ya que en este procedimiento está prevista la intervención del fiscal, que es quien tiene la misión de defender los intereses del menor. En estos casos se presenta el convenio regulador donde se ha determinado la guarda y custodia de los hijos, la pensión alimenticia, el régimen de visitas… Y el juez tiene que dar el visto bueno.
En la disolución ante el juzgado o ante notario es fundamental preparar un convenio regulador. Aunque es posible llegar a un acuerdo verbal, siempre es preferible dejarlo todo por escrito. Sobre todo si hay hijos y bienes en común. Y para ello es clave la figura del abogado para disolución de pareja de hecho. Este experto os asesorará sobre los pasos a dar. Y también sobre la mejor opción para resolver la disolución de pareja de hecho de manera ágil, rápida y sin problemas.
Una de las dudas más habituales es si en las disoluciones de parejas de hecho de mutuo acuerdo y sin hijos o bienes en común es necesario pasar por este proceso. La respuesta es sí. Por un lado, queda fijada de manera fehaciente la disolución. Y también la fecha desde la que se deben producir las consecuencias manifiestas. Además, se revocan los poderes que los cónyuges o miembros de la pareja se hubieran otorgado entre sí. A ello se podrá añadir, las normas de uso de la vivienda familiar y las relaciones con los posibles hijos comunes.
¿Cuál es el proceso más común de disolución de una pareja de hecho de mutuo acuerdo? El proceso más sencillo y habitual es la disolución ante notario. Allí se otorga una escritura de disolución de pareja de hecho. Hay que presentar un convenio regulador, redactado por un abogado de familia, que recoja como se va a regular la ruptura. Además, hay que notificar la disolución en el Registro de Parejas de Hecho, si estaba inscrita.
¿Cuánto cuesta la disolución de una pareja de hecho? El coste de la disolución ante el juzgado o ante notario es muy similar. En el caso de una disolución en el juzgado en El Divorciador Express nos encargamos de tu caso, desde 175€ por cada miembro de la pareja, si hay hijos comunes o de 200€, si además hay bienes a repartir, abogado, IVA y procurador incluidos. En el caso de una disolución ante notario, sin bienes ni hijos comunes tiene un coste de 175€ por cada parte. Aunque habrá que añadir los servicios del Notario.
Deja una respuesta